Llamada a la acción: todo lo que necesita saber sobre CTA
Llamada a la acción: todo lo que necesita saber sobre CTA. Call to Action es una llamada a la acción, muy común en sitios web, correos electrónicos y anuncios, que indica al usuario qué hacer. Generalmente, una llamada a la acción (CTA) es un enlace o un botón, con un color prominente, y explora términos en imperativo como "acceso" y "clic".
Si prestas atención, verás que todos los días nos impactan diferentes llamadas en diferentes entornos.
- "Empujar"
- "Abierto"
- "Adelante"
- "Sonría, está siendo filmado"
- O incluso la luz verde en un semáforo
Todas estas señales existen para indicar qué debemos hacer en ese contexto o cómo interactuar con un objeto en particular.
En línea no es diferente.
Hay varias acciones que queremos que se realicen, como dar de alta en una newsletter, rellenar un formulario, descargar, pedir presupuesto, hacer una prueba de software gratuita o acceder a un enlace a una entrada de blog, como esta.
En la práctica, sabemos que cada tipo de negocio tiene sus peculiaridades y necesidades específicas. Sin embargo, todos quieren que los usuarios comprendan qué son y realicen estas acciones.
¿Qué es un llamado a la acción (CTA)?
El papel del Llamado a la acción es servir de puente para esta acción. Debe reflejar en una sola convocatoria la propuesta de valor de la oferta en cuestión.
En resumen: las llamadas a la acción son para indicar el siguiente paso que su empresa desea que tome un visitante.
En esta publicación, exploraremos el papel del Call to Action en el proceso de conversión, cómo escribir un buen texto en CTA, dónde colocar un CTA, cómo elegir el mejor formato para un CTA y cómo analizar los resultados de un CTA.
Llamada a la acción en el proceso de conversión
Antes de comenzar a hablar sobre cómo hacer un Call to Action, es importante comprender cómo colaboran en el proceso de conversión.
Ha habido un concepto muy extendido en marketing y publicidad llamado AIDA durante mucho tiempo .
Según este principio, desde que abrimos una página (o miramos un anuncio) hasta el momento en que decidimos actuar, pasamos por diferentes etapas. Cada uno de estos pasos requiere un cuidado adecuado. Por tanto, su sitio web debe estar preparado para alcanzar los objetivos específicos de cada paso:
- Atención: momento en el que ganamos la atención exclusiva de un visitante y le hacemos seguir navegando.
- Interés: Después de llamar la atención, el visitante tiene la primera impresión de lo que está mirando y toma la decisión de buscar más información sobre la oferta.
- Deseo: En este momento se realiza un análisis más detallado de la oferta, buscando sus beneficios y características para asegurarse de que se ajusta a las necesidades.
- Acción: finalmente, con la decisión tomada, se realiza la acción de conversión.
Las llamadas a la acción suelen ayudar principalmente en los pasos de atención e interés (que duran unos segundos) y en acción, que suele ser el mismo acto de hacer clic en la llamada a la acción.
Cómo funciona la CTA en la práctica
Existe una forma muy sencilla de identificar si su Llamado a la acción está recibiendo atención o no: la prueba de 5 segundos.
Llame a alguien que aún no conozca su sitio y pídale que mire su página. Al cabo de 5 segundos, minimice el navegador y pregunte qué había en la página y qué se podía hacer allí.
Si en la respuesta no sabe cuál debería ser el siguiente paso, es muy probable que el Llamado a la acción no esté funcionando tan bien como debería.
Para llamar la atención hay algunos aspectos que deben ser analizados con mucho cuidado, tales como:
- El tamaño de la llamada a la acción en relación con los demás elementos de la página.
- La posición donde aparece el CTA.
- La composición de color de la página y el color de la llamada a la acción.
- Las imágenes utilizadas.
- El número de opciones de Llamadas a la acción disponibles.
- Otros elementos de la página que apuntan al llamado a la acción.
Ahora bien, es inútil atraer la atención del visitante hacia Call to Action si no se siente interesado.
Y, por lo general, el texto es el elemento que ayuda mucho en este paso. Es por eso que no se recomiendan los llamados a la acción de estilo “haga clic aquí” o “contáctenos”. Esto se debe a que no generan interés y no transmiten la propuesta de valor de la oferta.
En otras palabras, el objetivo principal del texto de la CTA es hacer que el visitante comprenda lo que sucederá a continuación y que se identifique o se sienta seguro con ello.
Su texto de llamada a la acción
Un CTA nunca debería venir solo, sin contexto. Debe resumir, en pocas palabras, la propuesta de valor de la oferta y decir qué sucederá después del clic.
En otras palabras, es importante que los elementos de la página “hablen” el mismo idioma y sean convergentes para convencer al visitante de que realice una determinada acción.
Parece complicado, pero no lo es.
Podríamos dar varios otros ejemplos de buenos textos de CTA que vemos por ahí, pero hay un caso particular que vale la pena destacar: los CTA en las páginas de compra de Amazon.
Esta tabla, presente en el lado derecho de la página de un producto, resume diversa información que es importante para tomar una decisión de compra: precio, monto de descuento, flete y disponibilidad. Para completar, todavía tiene dos opciones: agregar al carrito u omitir este paso y comprar con un solo clic.
En el caso del comercio electrónico, donde cada visita es una oportunidad para realizar una venta, tener un buen llamado a la acción a menudo puede definir si esa venta se realizará o no. Amazon lo hace bien, reduciendo la fricción de conversión.
En resumen, los CTA deben tener textos breves que transmitan el beneficio principal de la oferta y lo que sucederá a continuación.
Consejos de texto de CTA
- Empiece con verbos y sea específico. Si lo que espera es que el visitante realice una acción, aclare de qué se trata. Además, dígale al usuario exactamente de qué se trata la oferta. Utilice, por ejemplo, "descargue su libro electrónico aquí" o "reciba un presupuesto por correo electrónico".
- Usa verbos en imperativo ("descargar") o en infinitivo ("descargar"). Lo ideal es probar ambas opciones en diferentes contextos para descubrir cuál funciona mejor.
- Crea urgencia. Palabras como "hoy" y "ahora" muestran lo fácil e inmediata que es la acción.
- Utilice números para resaltar los beneficios. Es interesante dejarle lo más claro posible al usuario lo que está haciendo y una forma de demostrar mejor los beneficios de la acción es indicar mediante números. "Obtenga 30% de descuento ahora" o "Compre hoy por solo R $ 15" son buenos ejemplos.
- Ofrezca algo en lo que valga la pena hacer clic: esto es lo más obvio, pero a menudo se pasa por alto. No espere a que el usuario realice la acción solo porque eso es lo que desea. Solo hará clic si es de su interés. Por tanto, es importante que la oferta de la convocatoria sea realmente interesante.
Dónde colocar un llamado a la acción
Todas las páginas de un sitio web deben tener un propósito. Por ejemplo, mientras que en algunos el objetivo principal es vender un producto, en otros podemos descargar materiales, solicitar cotizaciones, iniciar una prueba gratuita, etc.
Con base en este principio, todas las páginas deben tener un llamado a la acción, es decir, indicar el siguiente paso a dar.
Sin embargo, incluso hoy en día es común encontrar sitios que se hicieron sin pensar en estos objetivos, con publicaciones o páginas de productos y servicios sin un objetivo específico. Esto lleva a estos sitios a perder varias oportunidades comerciales.
Independientemente de estos problemas, la gran pregunta es identificar qué llamados a la acción deben estar en cada lugar.
Para ello, tenga en cuenta al menos estos tres factores:
1 - Personas
Suena simple, pero piense para quién es la oferta y qué problema de su persona resuelve esa oferta.
Por ejemplo, en una publicación de blog centrada en empresas de tecnología, el material sobre estrategias para empresas de educación no tendrá sentido para la persona que desea atraer.
2 - Etapa de suministro en el viaje de compra
Piense en CTA que tengan sentido con la oferta en cuestión.
Por ejemplo, una solicitud de llamada a la acción para una cotización en un artículo de blog que tiene como objetivo atraer a muchos visitantes que no saben que su empresa probablemente no funcione bien.
Asimismo, en una página en la que explicas tu producto, no tiene sentido llamar a la acción para suscribirte al boletín.
3 - Contexto de CTA
Como se dijo anteriormente, el contexto de la CTA será fundamental para definir su éxito.
Al acceder a la página de un blog, encontrarás dos CTA: uno para inscribirte en un curso, para que esté más cerca del momento de la compra, y el otro que ofrece material de embudo, cuyo objetivo es atraer el interés de quienes aún no están seguros de contratar un curso.
Otro punto importante es que no es necesario que te limites a tu sitio web.
Las llamadas a la acción también pueden estar en los PDF de su empresa, en campañas de marketing por correo electrónico , en las firmas de correo electrónico de los empleados, en las redes sociales, en videos, en materiales impresos y en cualquier otro lugar donde sea posible comunicarse.
El contexto y la optimización de la página en su conjunto es muy importante en el proceso de conversión. Por lo tanto, la culpa de una mala tasa de conversión puede no tener nada que ver con el llamado a la acción.
Es necesario que haya una armonía muy grande entre él y el resto de la página para que ambos funcionen bien.
Esto se debe a que, recordando el concepto AIDA, la atención y el interés pueden comenzar desde un Llamado a la acción. El deseo, sin embargo, requiere un poco más de análisis por parte del visitante y es el papel de la página de destino proporcionar esta información y hacerla convincente.
Cómo elegir el formato ideal para un CTA
Existe una multitud de formas y versiones que puede adoptar una CTA. Sin embargo, todos parten básicamente de tres, que exploraremos en este capítulo.
Botones de llamada a la acción
Los botones son uno de los formatos más comunes en las páginas de inicio de un sitio web (generalmente en la mitad superior de la página, es decir, visibles antes de que el visitante se desplace hacia abajo), formularios, campañas de correo electrónico, páginas de compras de comercio electrónico, entre otros.
Por lo general, ayudan a facilitar la acción con respecto a una decisión que ya se tomó en ese momento.
Banners como CTA
Actualmente, es uno de los formatos más utilizados en blogs, redes sociales y publicidad en redes de display.
Es una imagen que, por sí sola, proporciona más contexto que un simple botón, que depende de otros elementos de la página.
Un ejemplo de esto es un CTA fijo que usamos en la barra lateral de nuestro blog:
A medida que lees el artículo, siempre está presente y, en este caso concreto, debido a que la oferta no está estrictamente relacionada con el artículo, es necesario darle más contexto en la propia imagen.
Enlaces de texto
Este formato, a pesar de tener a menudo un carácter de enlace interno, no se limita a publicaciones de blogs u otras páginas del sitio. También puedes usarlos en otros entornos, como correos electrónicos con un tono más personal, textos en eBooks, videos, etc.
5 consejos para hacer notar su llamada a la acción
Las llamadas en general se mezclan en medio de todo el contenido de la página, lo que a menudo significa que los usuarios ni siquiera las notan. Para que su llamada se destaque, hemos separado 5 consejos interesantes para usar:
Usa colores contrastantes
Todos los elementos del sitio web, incluidos el texto, las imágenes y el logotipo, compiten directamente con la llamada de atención del usuario.
Si desea que el usuario mire una llamada específica, debe destacar en sus ojos.
Usar un color que contraste con los demás elementos de la página puede ser una buena forma de llamar la atención.
En el círculo, un color contrasta con el de la posición opuesta.
Elige una buena posición
Coloque la llamada en una posición que favorezca la visualización.
Es importante hacer visible una llamada sin que el usuario tenga que desplazarse por la barra. En Internet, lo llamamos dejar "por encima del pliegue".
El término, que significa "arriba del pliegue", tiene su origen en el periódico impreso. Eso es porque los titulares más importantes aparecen antes del punto donde se dobla la portada.
Insertar imágenes
Las imágenes atraen más la atención de forma natural que las palabras de un vistazo. Si su llamada contiene una imagen, es probable que sea percibida.
Indicar con flechas
Las flechas tienen un poder casi único para decir implícitamente "ignora todo lo demás y mira aquí, esto es lo que importa".
Juega con el tamaño
Obviamente, el tamaño de la llamada también marca una gran diferencia. Utilice el tamaño de cada llamada según su importancia.
6 consejos para hacer clic en tus CTA
Los pequeños detalles de la llamada a menudo pueden marcar la diferencia. De nada sirve que te noten, es necesario hacer que sea interesante hacer clic. Así que aquí hay 6 consejos más:
Sea específico en el llamado a la acción
Dígale al usuario exactamente lo que quiere que haga y cómo.
Utilice, por ejemplo, "obtenga su eBook aquí" o "regístrese" en lugar de un simple "haga clic aquí" o "contacto".
Crear urgencia
Frases como "compre ahora" o "reciba hoy" muestran lo fácil e inmediata que es la acción. Suelen funcionar muy bien en CTA.
Usa números en CTA
Es interesante dejarle lo más claro posible al usuario lo que está haciendo. Por tanto, una forma de demostrar mejor los beneficios de la acción es indicar mediante números. “Obtenga 30% de descuento ahora”.
Asegúrese de que sus CTA sigan las convenciones web
Mantenga los enlaces subrayados y/o en un color diferente al resto del texto. Si está utilizando un botón, es interesante utilizar un efecto 3D que parezca que se puede hacer clic.
Asegúrese de que todo lo que funciona como enlace (texto, imágenes o botones) cambie la forma estándar del cursor del mouse (una flecha) al modo en el que se puede hacer clic (una mano que señala).
Muévete con emoción usando los colores de tu CTA
Además del contraste mencionado anteriormente, es importante utilizar colores por la emoción que transmiten.
El naranja, por ejemplo, a menudo se asocia con sentimientos positivos. El verde, por otro lado, lleva el mensaje de permiso o de seguir adelante, etc.
Nuestra página de páginas de destino épicas aborda mejor el tema.
Ofrezca algo en el llamado a la acción que realmente valga la pena hacer clic
Este es el más obvio, pero a menudo se pasa por alto.
No espere a que el usuario realice la acción solo porque eso es lo que desea. Solo hará clic si es de su interés.
Por eso es importante que la oferta sea realmente interesante.
Cómo analizar los resultados de una llamada a la acción
La métrica principal para el éxito de un llamado a la acción es el CTR (tasa de clics).
Se trata de responder a la siguiente pregunta: de todas las personas que posiblemente vieron Call to Action, ¿cuántas hicieron clic?
Hay varias formas de obtener esta información. Uno muy accesible que requiere poco (de hecho, casi ninguno) conocimientos técnicos es a través de Google Analytics.
Puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Al elegir el enlace al que apuntará su CTA, cree también algunos parámetros de seguimiento de URL Builder y utilice ese enlace rastreado en su CTA.
- Deje el CTA en el aire por un tiempo y, cuando sea el momento de analizar los resultados, acceda a GA y vea el número de visitantes en la página donde está el CTA.
- Ahora vea cuántos visitantes llegaron a la página de destino de la CTA utilizando el enlace de seguimiento que creó en el paso 1 (en la publicación que indicamos allí, encontrará la manera de llegar a ese número.
El CTR será la división entre el número del paso 3 (visitantes de la CTA) y el número del paso 2 (visitantes en la página donde está la CTA).
Por ejemplo, si 1000 personas visitaron la página donde está el CTA y 100 visitaron la página a la que apunta el CTA, el CTR será 100/1000, es decir, 10%.
Al tomar estos dos números, preste atención al período seleccionado en Google Analytics para que sea el mismo período de análisis en ambas encuestas.
Al probar para cambiar la CTA, siempre mida el CTR. Esto se debe a que es la métrica que traducirá el rendimiento de sus llamadas.
Deja una respuesta